CitiME y Bentley: transformar el modelado del transporte en Oriente Medio con una movilidad sostenible
CitiME, ganadora de Business Transformation 2024 (Transformador empresarial)
CitiME, Oriente Medio
CitiME está revolucionando el modelado del transporte en Oriente Medio al integrar soluciones de micromovilidad como bicicletas y patinetes eléctricos en la planificación urbana. En colaboración con Bentley, CitiME mejoró el modelo de transporte de Abu Dhabi, adaptándolo para reflejar el creciente uso de modos de transporte alternativos. Este enfoque innovador ayuda a las ciudades a probar cambios de infraestructura, como carriles para bicicletas, antes de su implementación en el mundo real, promoviendo una movilidad urbana sostenible y eficiente. ¡Para obtener más información, lea el artículo completo!
Soluciones de Bentley: OpenPaths CUBE
Haga clic aquí para ver el video y conocer cómo la asociación está transformando la infraestructura en Oriente Medio.
Planificar
el futuro
CitiME y Bentley: transformar el modelado del transporte en Oriente Medio con una movilidad sostenible
En el dinámico sector del transporte de Oriente Medio, CitiME destaca como una fuerza líder en el modelado de transporte, con un enfoque especial en el creciente fenómeno de la micromovilidad. A través de soluciones innovadoras, la empresa ayudó a transformar la forma en que las ciudades, como Abu Dhabi, diseñan e implementan sus infraestructuras de transporte, preparándolas para desafíos futuros. CitiME, una de las empresas del grupo CitiEU y CitiME, se convirtió en un referente en modelización de transporte, ofreciendo soluciones para operadores de transporte, autoridades locales y empresas de ingeniería. Operando tanto en Europa como en Oriente Medio, la empresa desarrolla proyectos de modelado de transporte y ofrece formación especializada en herramientas que incluyen OpenPaths CUBE.
Laura Marshall, consultora sénior de CitiEU y CitiME, explica que el objetivo de la empresa no es solo modelar el transporte convencional, sino también incorporar soluciones innovadoras de micromovilidad. “Nuestro trabajo va más allá de los escenarios de transporte tradicionales. Buscamos integrar nuevas formas de movilidad urbana, como la bicicleta y los patinetes eléctricos, que son esenciales para el futuro de las ciudades”, afirma.
Génesis del proyecto
- Las nuevas formas de movilidad personal influyeron en el nivel y los patrones de viajes en el área local.
- Esto hizo necesario proporcionar una infraestructura adecuada para satisfacer la demanda de viajes actual y futura.
- Por ello, Abu Dhabi invertirá fuertemente en infraestructura para apoyar la micromovilidad en áreas locales durante los próximos años.
- Abu Dhabi Mobility mejoró las herramientas de modelado existentes y desarrolló otras nuevas con el fin de producir una representación más precisa de la micromovilidad para respaldar su planificación.
En los últimos años, el uso de la micromovilidad (como las bicicletas compartidas y los patinetes eléctricos) creció exponencialmente en las principales ciudades del mundo. Abu Dhabi reconoció esta tendencia y decidió incluir estos nuevos modos de transporte en su modelo de transporte estratégico. La ciudad ya realizó inversiones importantes en soluciones de micromovilidad, pero el desafío era integrar estas opciones en el modelo de transporte existente, que estaba centrado predominantemente en vehículos tradicionales. La solución propuesta por CitiME fue crear un modelo más detallado y preciso que pudiera reflejar la realidad de los viajes más cortos realizados a pie, en bicicleta o en patinetes eléctricos.
Para lograr este objetivo, CitiME trabajó con Abu Dhabi Mobility y su equipo de modelado para llevar a cabo este proyecto, empleando el modelo de Herramienta de evaluación y valoración de transporte estratégico (STEAM), basado en OpenPaths CUBE. “STEAM ya era un modelo de transporte estratégico ampliamente empleado en Abu Dabi, pero necesitábamos adaptarlo para capturar con precisión los viajes realizados por modos de transporte más ágiles y localizados”, explica Laura.
Abu Dhabi Mobility, anteriormente conocido como el Centro Integrado de Transporte (ITC), experimentó una importante transformación estratégica, adoptando una nueva identidad de marca que marca una nueva era en movilidad. La misión del centro es crear un ecosistema de movilidad inteligente, sostenible y seguro, que abarque las actividades de transporte terrestre, aéreo y marítimo, así como los servicios de concesión de licencias de conducir y de vehículos. Esta transformación pretende aumentar la capacidad vial, reducir los tiempos de desplazamiento, ampliar la flota de colectivos e introducir una extensa red de carriles para bicicletas, entre otras iniciativas. La creación del Centro de Gestión Inteligente del Transporte (iTMC), que emplea inteligencia artificial y tecnologías existentes para mejorar la eficiencia operativa y reducir la congestión, es un claro ejemplo del compromiso de Abu Dhabi con la innovación en el transporte.
STEAM – Modelo de evaluación y valoración del transporte estratégico
Uso de OpenPaths CUBE para el modelado de la demanda de viajes multimodales
El proyecto siguió un enfoque estructurado, que involucró varias fases técnicas complejas. Inicialmente, CitiME tuvo que dividir las zonas grandes del modelo original (aproximadamente 500x 500 metros) en zonas más pequeñas para representar con precisión los viajes de micromovilidad. “Es importante comprender que quienes usan bicicletas o patinetes eléctricos no se limitan a zonas extensas de 500 metros. Se desplazan por distancias mucho más cortas, por lo que tuvimos que ajustar el modelo para
reflejarlo”, afirma Laura.
From there, several changes and improvements were made to the original
El cambio más significativo del proyecto fue la implementación de nueva infraestructura, como carriles para bicicletas y espacios dedicados a patinetes eléctricos. Estos elementos fueron modelados para probar diferentes escenarios y comprender cómo la introducción de nuevas infraestructuras de micromovilidad podría afectar el comportamiento de desplazamiento.
A partir de ahí se realizaron varios cambios y mejoras en el modelo original. Se creó un nuevo modelo de red, que incluye rutas específicas para modos de transporte como bicicletas y patinetes eléctricos. Se incorporó un nuevo modelo de elección de ruta, lo que permite que el modelo refleje las rutas preferidas de estos nuevos modos de transporte, sin suponer que los usuarios de bicicletas o patinetes eléctricos tomarían autopistas o carreteras rápidas.
La inclusión de un modelo de elección de modo también permitió un mejor análisis de cómo los diferentes tipos de usuarios eligen sus modos de transporte, considerando factores que incluyen ingresos, edad y propósito del viaje (trabajo, ocio, etc.).
El cambio más significativo del proyecto fue la implementación de nueva infraestructura, como carriles para bicicletas y espacios dedicados a patinetes eléctricos. Estos elementos fueron modelados para probar diferentes escenarios y comprender cómo la introducción de nuevas infraestructuras de micromovilidad podría afectar el comportamiento de desplazamiento.
Luigi Sanfilippo, consultor sénior de CitiEU y CitiME, detalla los cambios realizados en el modelo: “La primera medida fue aumentar la cantidad de enlaces en el modelo, de 100 000 a más de un millón, incluidos senderos para caminar, carriles para bicicletas y otra infraestructura específica de micromovilidad. También creamos nuevos modos de transporte, como las categorías de ‘bicicletas compartidas’ y ‘micromovilidad’, para representar estas opciones con mayor precisión”.
El impacto de estos nuevos proyectos fue significativo. Con la inclusión de carriles para bicicletas, por ejemplo, se pudo observar una reducción de los viajes en auto y un aumento considerable de los viajes en bicicleta y patinete eléctrico. “Analizamos escenarios antes y luego de la implementación de estas infraestructuras y encontramos un cambio importante en el comportamiento de los usuarios”, comenta Luigi.
El modelo de transporte actualizado de Abu Dhabi ahora ofrece una representación mucho más precisa del uso real del transporte. Con la capacidad de simular la introducción de nuevas infraestructuras, la ciudad puede probar diferentes escenarios (desde agregar un nuevo carril para bicicletas hasta cambios en los sistemas de transporte gubernamental) y evaluar su impacto antes de implementarlos en el mundo real.
“Uno de los mayores beneficios de emplear este modelo es el análisis costo-beneficio”, explica Laura. “Podemos evaluar cómo los diferentes proyectos de movilidad afectarán a la ciudad en términos de tiempo de viaje, reducción de la congestión y emisiones de carbono, todo antes de realizar cualquier inversión real”.
La asociación entre CitiME y Bentley es un brillante ejemplo de cómo la innovación en la planificación del transporte puede transformar las ciudades y promover un futuro más sostenible y eficiente. A medida que se siguen adoptando soluciones de micromovilidad en Abu Dhabi y otras ciudades de Oriente Medio, el trabajo de CitiME seguirá siendo crucial para garantizar que estas soluciones se integren de manera inteligente y eficaz.
“Este premio es un gran honor para nuestra empresa. Valida todo el esfuerzo que dedicamos a entender las necesidades de nuestros clientes y aplicar soluciones tecnológicas avanzadas para satisfacerlas”, afirma Laura.